ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA | TIEMPO DE LAS INVESTIGACIONES |
---|---|
a) Pedagogía Científica. | a) 15 años como mínimo, con deliberados propósitos de ubicar a la Pedagogía como ciencia autónoma. |
b) Metodología Pedagógica en general y de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y de la escritura en particular. | b) Más de 30 años de estudios y trabajos sobre Metodología Pedagógica, con dedicación especial en Metodología de la Lengua Escrita. |
HALLAZGOS DE LAS INVESTIGACIONES
1. Logró establecer que la lengua escrita se desarrolla creadoramente, como acontece con la lengua oral, pues aquélla es, en primera y última instancia, la versión gráfica de ésta.
2. Demostró que el desarrollo de la lengua escrita sigue un curso natural de evolución.
3. Estableció cada una de las etapas naturales del aprendizaje de la lengua escrita.
4. Comprobó que niños y adultos iletrados cubren la misma “gradación” en los niveles de aprendizaje de la lengua escrita.
5. Llegó a establecer “concluyentemente” que la aplicación del llamado, con propiedad técnica, Método Global Natural de la lectoescritura es exigencia pedagógica obligada e impostergable.
6. Comprobó la identidad de los mismos fundamentos metodológicos de la lectoescritura en el aprendizaje de la música y la matemática, hacia donde se pueden hacer extensivos, si de un quehacer pedagógico genuino es que se habla.
7. Demostró que el Método Natural de lectoescritura alfabetiza y castellaniza simultáneamente, sin imposiciones violentas ni rupturas culturales, a nuestros compatriotas monolingües aborígenes.
8. Comprobó que, semejantemente a lo que acontece con la lengua oral, la lengua escrita logra su fijación definitiva e indeleble en el hombre, si el trabajo pedagógico para su adquisición la convierte en un componente ontogénico humano.
9. Por la razón anterior, demostró que son inexistentes; el analfabetismo funcional y el analfabetismo por desuso en su versión fatalista, pues así como nadie olvida hablar, no hay “porque” alguien olvide su lengua escrita.
10. Por las mismas razones comprobó que la dislexia no existe, pues las dificultades para el dominio del lenguaje articulado, que podrían ser su equivalente lingüístico oral, no representan ningún problema insoluble para los niños que las superan con la máxima eficacia.
11. El descubrimiento de la coincidencia en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita seguido por niños y adultos.
12. La semejanza en el proceso de adquisición de la lengua escrita entre niños y adultos configura lo que en antropología se conoce con el nombre de "Paralelismo Cultural".
13. El paralelismo niño-adulto en el aprendizaje de la lengua escrita demuestra la operacionalidad de la Ley Biogenética Fundamental en los dominios de la cultura, ”hallazgo hasta antes inédito” y de suma trascendencia para la educación del hombre, universalmente visto.
14. Con el hallazgo anterior se acercan posibilidades de esclarecimiento para los estudiosos del tema sobre las raíces biológicas de la cultura.
15. La funcionalidad de la Ley biogenética en los terrenos de la cultura evidencia el conocimiento de la lengua escrita, es un trabajo de construcción epistemológica empírica que tiene que realizar el propio aprendiz.
16. Una prueba adicional de la racionalidad en la aplicación del biogenetismo en la cultura se manifiesta en que los aprendices contemporáneos, niños y adultos, en su proceso “cognoscente” de la habilidad de la lectura resumen “sucintamente” la evolución histórica de la lengua escrita.
17. Certidumbre de que, en todas las esferas de la cultura, la educación fundamental o básica debe ser procesada igualmente de manera empírica por todo tipo de aprendiz a la manera como el hombre construyó sus primeros conocimientos, atentos a que en el desarrollo de su vida individual los niños reproducen abreviadamente la filogénesis de la especie humana.
18. Como consecuencia de lo anterior, es científica y técnicamente factible, además de inaplazable, establecer un Sistema Mundial de Educación Básica pues el hombre es universal y único como producto de la evolución de los seres vivos.
19. De igual forma se desprenden del punto No. 17 los fundamentos científicos de una bien entendida Educación de Adultos cuya instrumentación debe partir del “cultivo” de los rezagos educables de la personalidad de los beneficiarios.
20. Logró descubrir las razones científicas de los Paralelismos Culturales.
21. Verificó que la lengua escrita no es una asignatura sino uno de los componentes del complejo de la expresividad humana.
22. La fusión integrada y unitaria de la expresividad humana.
23. Confirmó que la lengua oral, el lenguaje plástico y la lengua escrita se desarrollan paralelamente en seguimiento de las líneas evolutivas de los restantes componentes del complejo expresivo del hombre.
24. Formulación de pedagogía teórica que postula que el complejo expresivo del hombre está dispuesto de tal forma por la naturaleza, que sus componentes se deben desarrollar paralelamente mediante las acciones y adecuaciones pedagógicas del caso.
25. Demostró que cuando de la expresividad humana se cultiva unilateral y parcialmente cualesquiera de sus recursos, a través de una educación deficitaria, la resultante se expresa en personalidades desbalanceadas, disminuidas y por ende, desadaptadas.
26. Actualización y funcionalización de la certidumbre de que el ser humano nace equipado por la naturaleza para la comprensión de toda clase de símbolos y que, por tanto, puede asimilar desde el hogar y a temprana edad los de la lengua escrita.
27. Demostró experimentalmente que analfabetismo es una lacra social vergonzosa que absurdamente padece la humanidad.
28. Carencia de fundamentación científica, en el criterio con que está establecida la edad escolar.
29. Verificación del carácter anticientífico del sistema mundial de educación escolarizada desde sus bases.
30. Demostró que la reprobación en lectoescritura es técnicamente injustificada.
31.Conclusión que establece; que sujeto que no cultiva sus potencialidades expresivas naturales, las conserva en la edad adulta en estado de latencia, fenómeno que el suscrito provisionalmente denomina "Latencia de la expresividad".
32. La extensión del paralelismo en el desarrollo expresivo a todas las esferas de la cultura.
33. Formulación teórica relativa a que todas las variedades de la expresividad humana, incluidas las estéticas, se desarrollan filogenéticamente.
34. Comprobó que el fenómeno llamado Neotenia en biología; es de carácter cultural en el hombre y se debe en mayor medida a las influencias antinaturales y deformantes que, como características sobresalientes, exhibe el sistema de educación escolarizada vigente a nivel mundial.
35. Comprobó que ningún sistema nacional o regional de educación escolarizada en el mundo entero instrumenta su organización escolar, sus directrices pedagógicas y sus finalidades sobre la base incuestionable de las características ontogenéticas y las raíces filogenéticas humanas, únicos sustentos objetivos de garantía científica para la formación del hombre.
36. Determinación de las características neoténicas básicas del hombre, lo que permite la praxis de una educación de adultos científicamente fundamentada con fines de pedagogía correctiva o terapéutica, según las circunstancias atendibles.
37. Lo anterior se refuerza con la comprobación de que las potencialidades educables del hombre permanecen latentes en ausencia de influjos pedagógicos de que las exterioricen para su materialización formativa.
38. Diagnóstico general del sistema educativo vigente que lo caracteriza como antinatural, anticientífico y deformante.
39. Irreversibilidad de los daños causados por las agresiones escolares en adolescentes y adultos letrados.
40. Diseño provisional del modelo de individuo víctima de lo que el suscrito denomina "Síndrome Escolar", como expresión de la sintomatología aberrante, producto comportamental de la educación anticientífica imperante.
41. La pobreza de lenguaje, referida a la lengua oral, involucra un concepto que trasciende a otras formas expresivas por la represión generalizada que practica el sistema educativo en boga, lo que produce el fenómeno tentativamente llamado por el suscrito de "Oclusión expresiva".
42. Oclusión y pobreza expresivas, son padecidas aun por personas con amplia preparación académica, si gozaron de la asistencia pedagógica específica oportunamente.
43. Esclarecimiento y precisión del concepto de Educación Básica como espacio vital que comprende desde el nacimiento hasta la culminación de la construcción empírica de la cultura, como resultante de un proceso natural de desarrollo, pedagógicamente asistido, llevado a cabo predominantemente por el propio educando.
44. Postulación de pedagogía teórica que sentencia que la Educación Básica escolarizada debe respetar el orden natural de construcción empírica del conocimiento, propio del hombre en formación.
45. Necesidad de replantear desde su base, y en cuanto a contenidos y finalidades de planes de estudio y programas escolares, ciclos lectivos y criterio pedagógico, todo el aparato que constituye el sistema mundial de educación escolarizada.
46. Localización del fenómeno de reiteración lingüística, naturalmente dado, en estilos de redacción de principiantes, en el manejo de la lengua escrita y en textos de literaturas primitivas.
47. Elaboración de un programa básico de Alfabetización Televisada Abierta, fundamentado en principios de educación indirecta y metodología no convencional.
48. Caracterización de la pedagogía como ciencia autónoma mediante su desprendimiento de la filosofía, la delimitación de su campo teórico particular, la localización de su objeto de conocimiento y la determinación de su método propio.
49. Demostró que el objeto de conocimiento de la Pedagogía es el "Sujeto epistémico de la educación" y de que el "método natural" es su "método propio".
50. Concluyó que una auténtica Pedagogía Científica es necesariamente una Pedagogía Genética.
51. Determinación de los fundamentos y principios de la Metodología Genética y de la Didáctica Genética como partes lógicas de la Pedagogía Genética que les da origen.
52. Establecimiento de la correlación científica entre la Etología y la Psicología y Epistemología Genética y la Pedagogía Genética.